LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL: Es considerada por su extención y magnitud de sus monumentos, así como los hallazgos que albergó, como la capital de la civilización Caral. Se encuentra en el distrito de Supe, provincia de Barranca, departamento de Lima.
LA CIUDAD PESQUERA DE ÁSPERO: Se llega a Áspero, siguiendo la Panamericana Norte para ingresar a Supe Puerto, y desde la Plaza Miguel Grau por una via señalizada se llega al sitio arqueológico.
LA CIUDAD AGROPESQUERA DE VICHAMA: Para conocer Vichama, debe seguir por el desvío al poblado de Végueta, ubicado a la altura del km 159 de la Panamericana Norte. Un cartel indicará la ubicación del sitio, hacia el lado izquierdo. En la plaza del pueblo podrá apreciar el Museo Comunitario.
CHUPACIGARRO: Se ubica en la margen izquierda del río Supe; a una distancia de 1 km. Esta formado por 18 edificios distribuidos sobre colinas, los cuales están en proceso de puesta en valor. También se puede observar algunos geoglifos construidos con piedras angulosas, en alto relieve, en una quebrada al sur del asentamiento.
MIRAYA: Se ubica también en la margen izquierda del río Supe; a 1,5 km al oeste de Chupacigarro y a 2,20 km de la Ciudad Sagrada de Caral. Para erigir las plataformas de las edificaciones monumentales, se cortaron y trasladaron enormes bloques de piedra. Las paredes de los recintos se construyeron con quincha y adobes de diferentes formas, hechos a mano.
LURIHUASI: Se ubica también en la margen izquierda del río Supe, está compuesto por 24 edificaciones en proceso de puesta en valor, dispuestos en dos mitades, una alta y otra baja; cuyos edificios definen, con sus fachadas principales, una gran plaza.
CÓMO LLEGAR A CARAL Y LOS ASENTAMIENTOS DE LA CIVILIZACIÓN: La Civilización Caral, está conformada por los 8 asentamientos que actualmente pone en valor el Proyecto Caral (PEACS).
UBICACIÓN DE CARAL: La Ciudad Sagrada de Caral se encuentra en el distrito de Supe, provincia de Barranca, departamento de Lima. El tiempo estimado de viaje desde Lima es de 3 horas y media a 4 horas. Es posible entrar a Caral por 2 rutas, por el desvío de Supe, o por el desvío de Végueta.

LIMA - BARRANCA - En empresas de transporte interprovincial. Puede tomar un bus con dirección a Barranca, pero debe bajarse antes, en Supe Pueblo, que se encuentra en el kilómetro 187 de la Panamericana Norte. Deberá bajar del bus a la altura del Mercado de Supe.
- En auto: Vía Oficial (carretera Panamericana Norte) Para llegar a la Ciudad Sagrada de Caral es necesario viajar por la carretera Panamericana Norte hasta el kilómetro 184. Un letrero anuncia el ingreso a Ámbar, por cuya vía deben recorrerse 23 km hacia la margen izquierda, hasta encontrar la señal para el desvío hacia el complejo arqueológico. Los interesados en quedarse en la zona podrán visitar los asentamientos aledaños de Chupacigarro, Miraya y Lurihuasi, que conformaron con la Ciudad Sagrada de Caral, la “zona capital” del área norcentral en los tiempos de formación de la civilización Caral.
- Epoca de crecida del río Supe. Vía Alternativa (trocha) La otra alternativa de ingreso, cuando el río sube su caudal entre los meses de noviembre a mayo, es una carretera afirmada a la altura del km160 de la Panamericana Norte, en el desvío de Végueta. La distancia que debe recorrer es de 24 km.
- Movilidad local: Paradero de colectivos de Supe: está ubicado a una cuadra del mercado de Supe y lo trasladarán al Centro Poblado de Caral, en el ingreso peatonal del sitio arqueológico, desde donde parte una ruta peatonal señalizada. El tiempo aproximado de caminata es de 20 minutos. El costo aproximado del pasaje es S/.3.50 y las unidades parten con 6 pasajeros.
- Taxis: los autos le conducirán hasta la Zona de Recepción del sitio arqueológico. Es posible contratar el servicio de ida y vuelta, pero deberá coordinarlo previamente con el conductor. Para el retorno, los taxi-colectivos sólo transitan por el valle de Supe hasta las 4:00 pm.
- Empresa de Transportes "Cabito": Calle Córdova Nº 529, Supe pueblo.
DATOS DE INTERÉS
- Clima: Soleado fuerte en la mañana, fresco al atardecer y frío por las noches. En época de verano (diciembre-abril), el clima es cálido - húmedo con temperaturas altas. En época de invierno (mayo-noviembre) el clima es húmedo - frío, con eventuales garúas.
Recomendamos llevar:
1. Para viaje de 1 día: Agua / zapatillas o zapatos cómodos / gorra / lentes para sol / ropa ligera para el recorrido de día / abrigo para la tarde / bloqueador.
2. Para viaje de 2 días: Agua / zapatillas o zapatos cómodos/ gorra / lentes para sol / ropa ligera para el recorrido de día / abrigo para la tarde / bloqueador / carpa / bolsa para dormir / alimentos para acampar / repelente.
Más información: Proyecto Especial Arqueológico Caral: www.caralperu.gob.pe
LA CIUDAD PESQUERA DE ÁSPERO: Se llega a Áspero, siguiendo la Panamericana Norte para ingresar a Supe Puerto, y desde la Plaza Miguel Grau por una via señalizada se llega al sitio arqueológico.
LA CIUDAD AGROPESQUERA DE VICHAMA: Para conocer Vichama, debe seguir por el desvío al poblado de Végueta, ubicado a la altura del km 159 de la Panamericana Norte. Un cartel indicará la ubicación del sitio, hacia el lado izquierdo. En la plaza del pueblo podrá apreciar el Museo Comunitario.
CHUPACIGARRO: Se ubica en la margen izquierda del río Supe; a una distancia de 1 km. Esta formado por 18 edificios distribuidos sobre colinas, los cuales están en proceso de puesta en valor. También se puede observar algunos geoglifos construidos con piedras angulosas, en alto relieve, en una quebrada al sur del asentamiento.
MIRAYA: Se ubica también en la margen izquierda del río Supe; a 1,5 km al oeste de Chupacigarro y a 2,20 km de la Ciudad Sagrada de Caral. Para erigir las plataformas de las edificaciones monumentales, se cortaron y trasladaron enormes bloques de piedra. Las paredes de los recintos se construyeron con quincha y adobes de diferentes formas, hechos a mano.
LURIHUASI: Se ubica también en la margen izquierda del río Supe, está compuesto por 24 edificaciones en proceso de puesta en valor, dispuestos en dos mitades, una alta y otra baja; cuyos edificios definen, con sus fachadas principales, una gran plaza.
CÓMO LLEGAR A CARAL Y LOS ASENTAMIENTOS DE LA CIVILIZACIÓN: La Civilización Caral, está conformada por los 8 asentamientos que actualmente pone en valor el Proyecto Caral (PEACS).
UBICACIÓN DE CARAL: La Ciudad Sagrada de Caral se encuentra en el distrito de Supe, provincia de Barranca, departamento de Lima. El tiempo estimado de viaje desde Lima es de 3 horas y media a 4 horas. Es posible entrar a Caral por 2 rutas, por el desvío de Supe, o por el desvío de Végueta.

LIMA - BARRANCA - En empresas de transporte interprovincial. Puede tomar un bus con dirección a Barranca, pero debe bajarse antes, en Supe Pueblo, que se encuentra en el kilómetro 187 de la Panamericana Norte. Deberá bajar del bus a la altura del Mercado de Supe.
- En auto: Vía Oficial (carretera Panamericana Norte) Para llegar a la Ciudad Sagrada de Caral es necesario viajar por la carretera Panamericana Norte hasta el kilómetro 184. Un letrero anuncia el ingreso a Ámbar, por cuya vía deben recorrerse 23 km hacia la margen izquierda, hasta encontrar la señal para el desvío hacia el complejo arqueológico. Los interesados en quedarse en la zona podrán visitar los asentamientos aledaños de Chupacigarro, Miraya y Lurihuasi, que conformaron con la Ciudad Sagrada de Caral, la “zona capital” del área norcentral en los tiempos de formación de la civilización Caral.
- Epoca de crecida del río Supe. Vía Alternativa (trocha) La otra alternativa de ingreso, cuando el río sube su caudal entre los meses de noviembre a mayo, es una carretera afirmada a la altura del km160 de la Panamericana Norte, en el desvío de Végueta. La distancia que debe recorrer es de 24 km.
- Movilidad local: Paradero de colectivos de Supe: está ubicado a una cuadra del mercado de Supe y lo trasladarán al Centro Poblado de Caral, en el ingreso peatonal del sitio arqueológico, desde donde parte una ruta peatonal señalizada. El tiempo aproximado de caminata es de 20 minutos. El costo aproximado del pasaje es S/.3.50 y las unidades parten con 6 pasajeros.
- Taxis: los autos le conducirán hasta la Zona de Recepción del sitio arqueológico. Es posible contratar el servicio de ida y vuelta, pero deberá coordinarlo previamente con el conductor. Para el retorno, los taxi-colectivos sólo transitan por el valle de Supe hasta las 4:00 pm.
- Empresa de Transportes "Cabito": Calle Córdova Nº 529, Supe pueblo.
DATOS DE INTERÉS
- Clima: Soleado fuerte en la mañana, fresco al atardecer y frío por las noches. En época de verano (diciembre-abril), el clima es cálido - húmedo con temperaturas altas. En época de invierno (mayo-noviembre) el clima es húmedo - frío, con eventuales garúas.
Recomendamos llevar:
1. Para viaje de 1 día: Agua / zapatillas o zapatos cómodos / gorra / lentes para sol / ropa ligera para el recorrido de día / abrigo para la tarde / bloqueador.
2. Para viaje de 2 días: Agua / zapatillas o zapatos cómodos/ gorra / lentes para sol / ropa ligera para el recorrido de día / abrigo para la tarde / bloqueador / carpa / bolsa para dormir / alimentos para acampar / repelente.
Más información: Proyecto Especial Arqueológico Caral: www.caralperu.gob.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario