Lima: fiestas para disfrutar y lugares para visitar

|
IMPRESCINDIBLE. LAS FIESTAS PARA DISFRUTAR Y LOS LUGARES PARA VISITAR.
¿CUÁNDO?
ANIVERSARIO DE LIMA:

18 de enero. La fundación española de la ciudad se celebra con conciertos de música al aire libre, pasacalles
y ferias de arte popular.
FESTIVAL DE LA VENDIMIA DE SURCO.
Segunda semana de marzo. Pruebe los mejores vinos y participe en su preparación en los viñedos de Santiago de Surco.
DÍA NACIONAL DEL PISCO SOUR.
Primer fin de semana de febrero. La bebida de bandera se convierte en la vedete de los mejores bares y
restaurantes de Lima.
FESTIVAL DE CABALLOS DE PASO.
Abril y mayo. Tome un bus a la Hacienda Mamacona, en Pachacamac, a treinta minutos de Lima. Allí se reúnen los más sabios criadores de esa raza de equinos.

TODOS LOS MARTES
un conjunto de danzas folclóricas brinda un espectáculo que es un recorrido musical por todo el país. La Asociación Cultural Brisas del Titicaca, en el distrito de Breña, es una prueba de que el Perú también se conoce bailando.
MISA EN QUECHUA.
Segundo domingo de junio. Es una misa en el idioma de los Incas. Los santos patronos de las provincias del Perú llegan en andas a la Catedral de Lima y reciben la bendición de la Iglesia.
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO.
Dos últimas semanas de julio. Escritores peruanos y extranjeros se encuentran en medio de cinco mil metros cuadrados colmados de libros. Lugar variable.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE CINE DE LIMA.
Agosto y setiembre. Es un festival internacional donde se pueden ver películas hispanoamericanas en competencia, votar a ganador y conocer a actores, directores y guionistas de todo el mundo.
PROCESIÓN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS.
Del 18 al 31 de octubre. La más grande manifestación religiosa de América del Sur. Desde hace tres siglos recorre las calles de Lima.
DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA.
31 de octubre. Un género musical tradicional de la costa del Perú, y que tiene en Lima a sus mejores exponentes, festeja su plena vigencia con conciertos en bares, restaurantes y plazas.
FERIA TAURINA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS.
Del 18 octubre y el 8 de noviembre. Los mejores toreros del mundo compiten en la Plaza de Toros de Acho, la más importante de América.

¿DÓNDE?
CEMENTERIO PRESBÍTERO MAESTRO.

Cercado de Lima. Es el museo de arquitectura fúnebre de Lima, poblado con esculturas italianas del siglo XIX. Alrededor de setecientos mausoleos de casi dos siglos de antigüedad guardan los restos de presidentes del Perú, artistas y el antiguo jet set de la ciudad.
PARQUE DE LAS AGUAS.
Parque de la Reserva. 13 ornamentales fuentes de agua se convierten en un espectáculo único en sudamérica.

CÁMARA POPULAR DE LIBREROS DEL JIRÓN AMAZONAS.
Centro de Lima. La feria de libros antiguos más grande del país, con quinientos mil textos en vitrina. Encuentre primeras ediciones de escritores peruanos e hispanoamericanos, y joyas bibliográficas en francés, ruso, inglés y hasta latín.
BARRIO CHINO.
Centro de Lima. La calle Capón es el corazón de la vida comercial y cultural de la colonia china en el Perú. Allí puede recorrer un mercado chino, restaurantes de comida oriental, una biblioteca china y hasta templos
budistas.

CERRO SAN CRISTÓBAL.
Rímac. En su cima se encuentra el primer mirador natural de Lima, desde donde se puede admirar el paisaje y las siluetas arquitectónicas de una ciudad de ocho millones de habitantes.
MUSEO DE ARTE DE LIMA.
Centro de Lima. Ofrece una completa colección de arte republicano del Perú, en el corazón del Parque de la
Exposición, uno de los más tradicionales de Lima.
BAR CORDANO.
Centro de Lima, al costado del Palacio de Gobierno. Fundado en 1906, ocupa un edificio catalogado como Monumento Histórico Nacional, y donde los mozos podrán contarle historias de poetas (Allen Ginsberg was here), pintores y políticos.

ESTACIÓN DE DESAMPARADOS.
Centro de Lima. Compre un boleto para viajar en el ferrocarril más alto del mundo. La ruta es Lima-Huancayo, una provincia en los Andes centrales. La experiencia se vive una sola vez al mes.
Una muestra de la historia mundial al volante se encuentra en el MUSEO DELAUTOMÓVIL NICOLINI, en Lima, donde hallará vehículos que fueron fabricados entre 1901 y 1970. Desde clásicos Ford T hasta los
codiciados Mustang.
Un coleccionista apasionado por las armas ha reunido veinte mil piezas, desde puñales egipcios y cuchillos chinos hasta espadas españolas del siglo XVI. Las puede ver en el MUSEO DE ORO, donde, por supuesto, hay una gran muestra de oro precolombino.

0 comentarios:

Publicar un comentario