Lima de Noche

|
A veces quisiéramos sentirnos turistas en nuestra ciudad. Esta es la sensación que nos brindan los recorridos históricos por Lima, en los cuales guiados por una especialista empezamos a ver los monumentos y las calles con otros ojos.

El tour comienza por Lima moderna en el Parque del Amor, ubicado en el malecón de Miraflores para luego proseguir hasta la dacha Pucllana, donde a través del imponente monumento de adobe de la cultura Lima conocemos una parte del pasado precolombino de nuestra ciudad.

Durante el camino nuestra guía nos explica la historia de los distritos de San Isidro y Miraflores. El ómnibus se detiene en el Parque del Olivar para conocer la casa de la reconocida artista Marina Núñez Del Prado, donde aún se lucen las pétreas esculturas por todo el jardín.

Nos dirigimos hacia el Centro de Lima y visitamos las magnificas residencias republicanas que se encuentran a lo largo de la avenida Arequipa (Ex Av Leguía) que nos muestra el esplendor de la Lima antigua. Esta vía termina en el Parque de la Reserva –con piletas iluminadas- y en el parque de la exposición, cuya estructura de fierro del edificio estuvo diseñado por Gustave Eiffel.

Seguimos nuestra visita hacia el centro de nuestra capital y llegamos hasta el Palacio de justicia- copia del palacio de justicia de Bruselas excepto por la cúpula central-.Al fondo yace imponente el edificio Rímac o Francés de bellos balcones y molduras que ahora alberga oficinas.

Unas cuadras más abajo nos detenemos en la plaza San Martín para admirar el famoso Hotel Bolívar que se construyó en el gobierno de Leguía como parte de las celebraciones por el aniversario centenario de la independencia. La plaza goza de armonía arquitectónica y unidad ya que todos los edificios están hechos de un mismo estilo y es una de las plazas más refinadas de la época. Esta reúne importantes edificios que se encuentran actualmente iluminados. Nos enrumbamos hacia la Plaza Mayor y nos detenemos en la catedral para admirar su fachada y los balcones de la Casa del Oidor, única casa que sobrevive de la época colonial en la plaza misma.

Además el Palacio de Gobierno, el Palacio Arzobispal y el Palacio Municipal se destacan también gracias a una iluminación diseñada especialmente para resaltar la arquitectura de estos edificios y que nos permite admirar mejor los monumentos por la noche.

Rutas cortas por Lima

|
Lima, lejos de la rutina. A veces no es necesario irse lejos de Lima para salir de viaje. Cañete, Rúpac, Pachacamac y las Cataratas de Palacala.





Región Lima, un destino por descubrir

|
Principales atractivos turísticos de la Región Lima

Desde sus hermosas playas y valles costeros, como el río Supe donde se asentó Caral, la primera civilización de América, hasta las cumbres altoandinas donde se erige el Yerupajá, el segundo nevado más alto del Perú, la región Lima ofrece alternativas de arqueología, naturaleza, aventura y culturas vivas para realizar cualquier actividad turística. Si lo suyo es turismo arqueológico, allí estan Caral, Áspero, Bandurria, los Atavillos, y un largo etcétera. ¿Prefiere la naturaleza, el misticismo y la aventura? Entonces, los rápidos del río Cañete, los hermosos parajes de la Reserva Paisajistica Nor Yauyos Cochas, las enigmáticas formaciones pétreas de Marcahuasi y los adrenalíticos nevados de la cordillera Huayhuash colmarán sus expectativas. ¿Le apasiona el buen sabor? Pruebe la gastronomía regional que satisface el paladar más exigente. Si le gusta el termalismo, la zona de Churín es para usted. Experiencias inolvidables para nuestros visitantes que además podrá ser enriquecida compartiendo las costumbres, danzas, festividades de nuestros pobladores.

Lima: fiestas para disfrutar y lugares para visitar

|
IMPRESCINDIBLE. LAS FIESTAS PARA DISFRUTAR Y LOS LUGARES PARA VISITAR.
¿CUÁNDO?
ANIVERSARIO DE LIMA:

18 de enero. La fundación española de la ciudad se celebra con conciertos de música al aire libre, pasacalles
y ferias de arte popular.
FESTIVAL DE LA VENDIMIA DE SURCO.
Segunda semana de marzo. Pruebe los mejores vinos y participe en su preparación en los viñedos de Santiago de Surco.
DÍA NACIONAL DEL PISCO SOUR.
Primer fin de semana de febrero. La bebida de bandera se convierte en la vedete de los mejores bares y
restaurantes de Lima.
FESTIVAL DE CABALLOS DE PASO.
Abril y mayo. Tome un bus a la Hacienda Mamacona, en Pachacamac, a treinta minutos de Lima. Allí se reúnen los más sabios criadores de esa raza de equinos.

Mistura, Feria Gastronómica de Lima

|
¿Qué es Mistura? / Todos reunidos


La naturaleza ha sido pródiga con el Perú. A lo largo de sus 7 mil años de historia, nuestra patria sigue ofreciendo una de las despensas más fascinantes del planeta. Y parte de esa riqueza se debe al hombre peruano. Al diálogo respetuoso que entabló con la pacha mama, con sus 85 entornos geográficos y climáticos. Esa ha sido la fórmula mágica para tener esa variedad de productos que hoy son parte fundamental de la alimentación mundial.

Gracias a esta despensa, las distintas culturas que florecieron en nuestro territorio edificaron una tradición culinaria que, con la llegada de los productos españoles hace un poco más de 500 años, encontró un nuevo punto de partida. Y nuevamente la clave del éxito fue el diálogo. Se convirtió en eje para construir un espacio donde todos los pueblos irían sumando en ese rompecabezas culinario y auténticamente peruano.

Visita la ciudad sagrada de Caral

|
LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL:  Es considerada por su extención y magnitud de sus monumentos, así como los hallazgos que albergó, como la capital de la civilización Caral. Se encuentra en el distrito de Supe, provincia de Barranca, departamento de Lima.
         
LA CIUDAD PESQUERA DE ÁSPERO:  Se llega a Áspero, siguiendo la Panamericana Norte para ingresar a Supe Puerto, y desde la Plaza Miguel Grau por una via señalizada se llega al sitio arqueológico.

LA CIUDAD AGROPESQUERA DE VICHAMA:  Para conocer Vichama, debe seguir por el desvío al poblado de Végueta, ubicado a la altura del km 159 de la Panamericana Norte. Un cartel indicará la ubicación del sitio, hacia el lado izquierdo. En la plaza del pueblo podrá apreciar el Museo Comunitario.
         
CHUPACIGARRO:  Se ubica en la margen izquierda del río Supe; a una distancia de 1 km. Esta formado por 18 edificios distribuidos sobre colinas, los cuales están en proceso de puesta en valor. También se puede observar algunos geoglifos construidos con piedras angulosas, en alto relieve, en una quebrada al sur del asentamiento.
         
MIRAYA:  Se ubica también en la margen izquierda del río Supe; a 1,5 km al oeste de Chupacigarro y a 2,20 km de la Ciudad Sagrada de Caral. Para erigir las plataformas de las edificaciones monumentales, se cortaron y trasladaron enormes bloques de piedra. Las paredes de los recintos se construyeron con quincha y adobes de diferentes formas, hechos a mano.

LURIHUASI: Se ubica también en la margen izquierda del río Supe, está compuesto por 24 edificaciones en proceso de puesta en valor, dispuestos en dos mitades, una alta y otra baja; cuyos edificios definen, con sus fachadas principales, una gran plaza.

CÓMO LLEGAR A CARAL Y LOS ASENTAMIENTOS DE LA CIVILIZACIÓN: La Civilización Caral, está conformada por los 8 asentamientos que actualmente pone en valor el Proyecto Caral (PEACS).

Las Viejas calles de Lima

|
 Aqui una recopilación de los nombres actuales de las calles del centro histórico de Lima y como se llamaban antiguamente.

1. Abancay: 1ª Juan de la Coba, 2ª Trapitos, 3ª Compás de la Concepción, 4ª Cascarilla, 5ª Santa María, 6ª Sagástegui, 7ª Santa Teresa (Pileta de Santa Teresa).
2. Amazonas: 1ª Callejón de San Francisco, 2ª Barranquita, 3ª Viterbo, 4ª Barranca, 5ª Manzanilla, 6ª Martinete.
3. Ancash: 1ª Desamparados, 2ª Rastro de San Francisco, 3ª San Francisco, 4ªMilagro, 5ª Cerca de San Francisco, 6ª Colegio Real, 7ª Trinitarias, 8ª Buenamuerte, 9ª Santa Clara, 10ª Mercedarias, 11ª San Salvador, 12ª Refugio, 13ªMaravillas.
4. Andahuaylas: 1ª Alma de Gaspar, 2ª General.
5. Angaraes: 1ª Callejón de Pericotes, 2ª Pericotes, 3ª La Ribera.
6. Apurímac: 1ª San Cristóbal, 2ª Cueva, 3ª Corazón de Jesús, 4ª Chacarilla.
7. Arequipa: 1ª Minería, 2ª Mármol de Carvajal, 3ª San Marcelo, 4ª Pregonería, 5ª Patos, 6ª Pampilla de Leones o Ranchería del Pato.

Lima para buscadores de diversión

|

CIUDAD DIVERTIDAD - Si la pregunta es cómo divertirse en Lima, sus noches invitan a bares de tertulias, a discotecas gobernadas por DJs, a un local de danzas folclóricas, o a templos donde la salsa es la única religión bailable.

Pero esta ciudad también ofrece el placer de ir de compras: desde tiendas de arte utilitario hasta centros comerciales con productos internacionales o made in Perú. Si no se trata de comprar sino de ver, Lima tiene una oferta entre la tradición y el experimento: torneos de caballos de paso, ferias de artesanías, teatros con instalaciones de arte y comedores, un circo-teatro. La diversión está servida.

Lima en la punta de la lengua

|

CIUDAD GOURMET - Dicen que los paisajes más atractivos de esta ciudad son sus platos de comida. Lima es la Capital Gastronómica de América y ella resume su gastronomía nacional –costeña, andina y selvática- , que es una de las más diversas y sabrosas del mundo. Prueba de ello son sus siempre veraniegos restaurantes de bocados del mar, otros de frutos de la tierra que son como museos de gastronomía y también sus laboratorios de fusión de sabores nacionales y extranjeros.

Lima es para caminantes y voladores

|

CIUDAD HOSPITALARIA- Uno de los rostros que uno no puede olvidar de Lima es la hospitalidad de sus habitantes.

Desde varios de sus hoteles de cinco estrellas se puede admirar la geografía costera de una ciudad que se ve como una media luna. O de vuelta a tierra, pasear por sus malecones y parques donde hay desde gente practicando el tai chi, o admirando el vaivén de los surfistas en la cresta de una ola, o subiéndose a un parapente para sobrevolar su Costa Verde. O si se prefiere dar espaldas al mar, empezar a recorrer la ciudad a pie por sus parques más emblemáticos y terminar de compras en las tiendas de su moderno aeropuerto.

Lima es la máquina del tiempo

|

CIUDAD ANTIGUA - Visitar una ciudad tan antigua como Lima puede ser una arqueología de sorpresas: la Catedral conserva los restos del fundador de la ciudad más de cuatro siglos de su muerte.
Un museo exhibe desde aretes de oro y doscientas momias hasta una colección de huacos eróticos. Por ahora, un cementerio subterráneo, un hotel de celebridades y una pirámide cerca del mar bastan para encender esta máquina del tiempo.

Lima, divertida, antigua, gourmet, cultural, turistica.

|
RAZONES PARA COMPRAR UN BOLETO DE AVIÓN CON RUMBO A LIMA EN EL PRÓXIMO MINUTO
Porque es la única ciudad capital de América del Sur construida a orillas del Pacífico. Porque en Lima la comida es una religión y sus templos son divertidos restaurantes de comida del mar, de la Amazonía y de los Andes y de fusión con otras comidas del extranjero. Si en otros lugares del mundo los hombres habitan los desiertos, las montañas o la nieve, los vecinos de Lima viven en exquisitos restaurantes. En ninguna otra parte existen tantas escuelas de cocina como en esta ciudad, y se está conviertiendo en uno de los más innovadores laboratorios mundiales del sabor y del beber. Lima es también una ciudad que calma la más fina sed en bares legendarios y modernos, que seducen a los más caprichosos ciudadanos del mundo. Su puerto queda en el justo corazón de las costas de Sudamérica y por ello siempre fue una ciudad tan cosmopolita como tradicional.

¿POR QUÉ NO TE LA PUEDES PERDER?
Lima fue la joya más codiciada del Virreinato de España, y durante trescientos años la ciudad más rica de América. A falta de palacios para sus reyes, florecieron en ella iglesias que guardan valiosas colecciones de arte y también se construyeron mansiones para nobles. Lima es también una ciudad de museos fastuosos que guardan el oro y la plata de las culturas prehispánicas, esos pueblos fascinados por el mar. Lima es en suma una máquina del tiempo en la que puedes poner un pie en el pasado y el otro en el futuro en un pestañeo.